Cultura Preventiva

SalfaCorp S.A. reconoce la seguridad y salud ocupacional como valores fundamentales y condiciones básicas del bienestar de sus colaboradores. En esta línea, dada la naturaleza del rubro de la construcción que supone riesgos, el área de Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía es la encargada de asesorar a la Administración de la Sociedad en la oportuna identificación, evaluación y control de los peligros de obra. En base a estos factores, se definen los planes de prevención y protección de nuestros trabajadores e instalaciones.

La identificación y evaluación de los peligros, así como el control de los riesgos están sustentados en las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional establecidas en un Sistema de Gestión, basado en las normas ISO 9.001 y OHSAS 18.001. Esto le permite a la empresa proteger a sus trabajadores, cumplir íntegramente la legislación vigente y dar la confianza a los clientes de que este tema es una prioridad en las operaciones. Lo anterior, además, otorga sustentabilidad al negocio.

A su vez en gestión ambiental, la ISO 14.001 es el marco o método empleado por la organización para alcanzar y mantener un funcionamiento en conformidad con los objetivos y metas establecidas en los planes de gestión ambiental y a los compromisos ambientales de cada proyecto, respondiendo de forma eficaz a los cambios de presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los impactos medioambientales que pueden producirse en la ejecución del proyecto.

Para lo anterior, la compañía cuenta con profesionales de diferentes áreas, especializados en cada tema, que están presentes en cada una de las obras que ejecuta SalfaCorp. S.A. De manera complementaria a esta labor, se realizan diferentes campañas destinadas a potenciar el autocuidado y mejorar la actitud y compromiso de los trabajadores frente a su seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

La labor de los psicólogos es fundamental, ya que se hacen cargo del Programa de Seguridad Basado en Conducta. Este programa consiste en que los trabajadores realizan observaciones a sus propios pares sobre sus conductas. Los índices o resultados de estas observaciones van a orientar a la organización dónde está fallando nuestra cultura preventiva y poder tomar así las medidas necesarias para poder abordar de mejor manera la conducta, desde el punto de vista motivacional, con diversas iniciativas como concursos de cuentos, festival de la canción, certamen de cortometrajes y creativas obras de teatro, entre otras.

ABSOLUTOS DE SEGURIDAD

  • Nunca trabajar en altura, sin utilizar permanentemente el equipo de protección contra caída.
  • Nunca intervenir equipos, sin que éstos se encuentren desenergizados y bloqueados mediante el uso de candado y tarjetas.
  • Nunca ingresar a las áreas de trabajo que requieran autorización, sin los permisos de trabajo correspondientes.
  • Nunca trabajar en excavaciones, que no se encuentren autorizadas ni con las protecciones adecuadas.
  • Nunca manipular alarmas de incendio, equipos extintores u otros dispositivos o sistemas de seguridad, si no es una situación de emergencia.
  • Nunca ubicarse, transitar o trabajar bajo cargas suspendidas o en movimiento.
  • Nunca modificar los dispositivos de seguridad de equipos y/o maquinarias. (alarmas, limitadores de carga, protecciones de carcasas, sistemas diferenciales).
  • Nunca operar maquinarias y/o equipos si no cuento con la capacitación y autorización para hacerlo.
  • Nunca se debe autorizar o participar en la transgresión de un estándar de seguridad.