Trayectoria e Hitos
Con más de 94 años de trayectoria aportando al desarrollo; se constituye en Chile en el año 1929 bajo el nombre de Salinas y Fabres Hermanos Ltda., abarcando el área de negocios de Ingeniería y Construcción, donde comienza ejecutando obras de importante valor patrimonial como el Estadio Nacional (1938) el Templo Votivo de Maipú (1946) y la Clínica Santa María (1958) entre otras.
Entre las décadas del ‘50 al ‘80 acentúa su desarrollo a través de una especialización cada vez mayor y en los ‘90 se realizó la apertura de la Empresa de Montajes Industriales Salfa S.A., que se transformó en uno de los actores más destacados de esa industria. Ese mismo año se constituye la Sociedad Salfa Inmobiliaria S.A.; que participa activamente en el mercado inmobiliario.
El año 2003 se obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2000 en seis de nuestras empresas, distinguiendo el trabajo de Salfa Construcción, Constructora Salfa, Salfa Montajes, Salfa Industrial, Novatec y Proing.
El año 2004 la compañía incursiona en la Bolsa de Valores de Chile, obteniendo recursos suficientes para comenzar un plan de expansión que contempló, entre otros aspectos, la inversión en terrenos para acelerar el crecimiento del área Inmobiliaria y apoyar el desarrollo de la Unidad de Ingeniería y Construcción.
El año 2007 se destaca la fusión con la empresa Aconcagua y el fuerte crecimiento de Ingeniería y Construcción lo cual permite situarlo como el conglomerado más importante del sector construcción e inmobiliario en Chile, proyectando un enorme potencial en los proyectos inmobiliarios, obras de construcción, montajes industriales y nuevos negocios tales como Mantenciones Industriales, Desarrollo Minero y Obras Marítimas.
En paralelo a este crecimiento se suma la internacionalización a los mercados de Latinoamérica.
Al 2023 SalfaCorp cuenta con más de 25 empresas operativas, siendo la compañía del rubro con mayor cantidad de servicios a disposición de sus clientes.
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004
- 1997
- 1993
- 1976
- 1951
- 1946
- 1938
- 1929
- Pandemia Covid-19 y Estrategia Implementada. Durante el año 2021, el programa de vacunación y dosis de refuerzo dieron resultados positivos, lo que permitió un mayor retorno hacia la normalidad de las obras, manteniendo siempre el cuidado de la vida y salud de los trabajadores. Al cierre del año, más del 95% de la fuerza laboral de la Compañía se encontró vacunada con dos ó más dosis.
- Reconfiguración de Segmentos de Negocio. Con el objeto de facilitar el entendimiento de los negocios de la Compañía, a contar del 1 de enero de 2021, SalfaCorp S.A. procedió a modificar la presentación de la información financiera de sus segmentos de operación, integrando las unidades IACO y Edificación. Esto simplifica la gestión integral de ambas unidades y produce sinergias operativas y administrativas.
- Norma Chilena 3262 “Igualdad de Género y Conciliación” Dentro de los pilares de desarrollo de Sostenibilidad de SalfaCorp, durante el año 2021, se inició un proceso de certificación de la Norma chilena 3262 “Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal”. Nuestra meta es certificar que la Compañía otorga las oportunidades y condiciones necesarias para que cada colaborador(a) pueda desarrollarse y aportar a un ambiente de cordialidad, igualdad, respeto y apertura.
- Innovación en SalfaCorp. Luego de realizar un levantamiento y un diagnóstico activo de las capacidades de innovación en un desafiante entorno digital, la Compañía definió objetivos concretos en esta materia. A comienzo del año 2021, se dio inicio a un plan, cuyo propósito es instalar capacidades y entregar las herramientas necesarias para que los/las líderes y colaboradores de SalfaCorp, mediante un mejor liderazgo y desempeño en la gestión y desarrollo de la innovación, puedan aumentar su impacto en la oferta de valor.
- Adjudicación de Proyectos de Viviendas en Formato DS49. En el marco del desarrollo de proyectos de integración social, durante el año 2021, la Compañía se adjudicó un total de 15 proyectos en formato DS49, de los cuales 8 se desarrollarán entre Arica, Copiapó, Rancagua, Temuco, Osorno y Puerto Montt y 7 en la Región de Magallanes. Cerca de 3.900 familias serán beneficiadas por estos proyectos.
- Lanzamientos e Inicios de Construcción de Proyectos Inmobiliarios Durante el año 2021, 19 nuevas etapas de proyectos inmobiliarios se lanzaron a la venta en la Unidad IACO, con una venta potencial de UF 8,3 millones. En el mismo período, 21 etapas iniciaron su construcción, con una venta potencial de UF 10,2 millones.
- Adjudicaciones de Obras Unidad ICSA. Durante el año 2021, ICSA se adjudicó importantes contratos por aproximadamente MM$ 510.000, particularmente en las líneas de Montajes, Minería Subterránea y Construcción. De las obras adjudicadas se destacan las de Codelco (Div. Salvador y Div. Andina), Minera Centinela, SQM, SERVIU (proyectos DS49 en la Región de Magallanes), obras en Perú en el sector salud y el Aeropuerto Chinchero, entre otras.
- Participación en Índices Globales de Sostenibilidad. SalfaCorp, por primera vez participa activamente en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice de sostenibilidad que evalúa las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de las organizaciones y se compone de índices globales, regionales y por país. Además, la Compañía llevó a cabo la evaluación Stakeholders Sustainability Index (SSINDEX), que consiste en un proceso de consulta a empresas proveedoras y subcontratistas para conocer su percepción acerca de la gestión de SalfaCorp en diferentes ámbitos.
- Proyectos de Renta Inmobiliaria. En julio del 2021, se inició la construcción del segundo proyecto de renta comercial, Rentas Vizcachas, la cual se estima finalizar durante el segundo semestre del 2022. En etapa de desarrollo se encuentran cuatro proyectos más, de los cuales dos son proyectos de renta comercial en Quilicura y Colina, uno de renta residencial en La Florida y otro proyecto de renta industrial en Pudahuel.
- Pandemia Covid-19 y Estrategia Implementada. En el mes de marzo llegó la pandemia Covid-19 a la región y a nuestro país. Desde el inicio, la Compañía ha mantenido su estrategia para contener los impactos y asegurar la operación de cada Unidad de Negocio mediante tres pilares: (i) cuidar la salud y la vida de todos los colaboradores, (ii) mantener la continuidad operacional bajo un régimen de austeridad y (iii) redimensionar las inversiones planificadas para el año 2020.
- Formación Gerencia Corporativa de Capital Humano de SalfaCorp. En julio de este año, se creó una sola Gerencia Corporativa de Capital Humano de SalfaCorp, unificando estas áreas para todas las Unidades de Negocio. Este nuevo cargo reportará directamente al Gerente General Corporativo.
- Reperfilamiento de Crédito Sindicado. SalfaCorp acordó, con los siete bancos participantes del Crédito Sindicado firmado en el 2017, extender su plazo de amortizaciones de capital de 3 a 5 años, cuyo nuevo perfil de vencimientos se extendió hasta el 2024, otorgándole mayor liquidez para el presente año y el 2021, en línea con una de las principales medidas que ha implementado SalfaCorp bajo el contexto actual de la pandemia Covid-19, que es mantener una adecuada flexibilidad financiera.
- Adjudicaciones de Obras Unidad ICSA. Durante el año 2020, ICSA se adjudicó importantes contratos por aproximadamente MM$ 730.000, particularmente en las líneas de Montajes y Minería Subterránea. De las obras adjudicadas se destacan las de Codelco, Quebrada Blanca 2, Minera Zaldívar, SQM, Minera Spence, SERVIU (proyectos DS49 en la Región de Magallanes), entre otras.
- Adjudicación de Proyectos de Viviendas en Formato DS49. En el marco del desarrollo de proyectos de integración social, durante el año 2020, Constructora Novatec se adjudicó la construcción de 3 proyectos DS49, beneficiando a cerca de 280 familias en la Región de Arica-Parinacota. Adicionalmente, durante el año, se terminaron 5 proyectos DS49, entregando un total de 1.241 viviendas, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Maule.
- Lanzamientos e Inicios de Construcción de Proyectos Inmobiliarios. Durante el año 2020, la Unidad IACO inició la venta y comercialización de 15 etapas de proyectos inmobiliarios con una venta potencial de UF 5,7 millones, de los cuales 3 proyectos son de Edificios con una venta potencial de UF 1,6 millones. En el mismo período, se inició la construcción de 11 nuevas etapas con una venta potencial de UF 5,1 millones.
- Inmobiliaria Noval seleccionada para proyectos en Formato DS19. En el marco del desarrollo de proyectos de viviendas con subsidio, durante el tercer trimestre del año, Inmobiliaria Noval fue seleccionada para desarrollar cuatro nuevos proyectos del SERVIU en formato DS19, que beneficiarán a un total de 690 familias de las regiones de Valparaíso y Biobío.
- Primer registro de Huella de Carbono de SalfaCorp. En 2020, en línea con los compromisos que ha asumido Chile en esta materia a nivel internacional, se dio inicio a un proceso de cuantificación de la huella de carbono a nivel corporativo. Este ejercicio abarcó el corporativo de la Compañía, sus cuatro unidades de negocio y las operaciones a nivel nacional.
- Proyectos de Renta Industrial y Renta Residencial. Para RDI, el 2020 fue un año de profundo análisis y visión de futuro en el negocio inmobiliario. La Compañía tomó la decisión de ingresar a los negocios de renta residencial y renta industrial con sus próximos proyectos ubicados en las comunas de La Florida y de Pudahuel, respectivamente, considerando la fuerte expansión que se proyecta para estos modelos de negocio.
- Cambio en la Administración. En Directorio de abril de 2019, el Sr. Fernando Zúñiga Z. presentó su renuncia al cargo de Gerente General de SalfaCorp. En su reemplazo, el Directorio acordó designar al Sr. Jorge Meruane B. quien hasta esa fecha se desempeñaba como Gerente Corporativo de Finanzas. A contar de junio de 2019, asumió como nuevo Gerente Corporativo de Finanzas el Sr. José Luis Sánchez S.
- Colocación de Bonos de SalfaCorp. En mayo SalfaCorp realizó una colocación de bonos en el mercado local por UF 1,0 millón (equivalente a USD 40,5 millones) con vencimiento a 11 años y 3 años de gracia. Esta transacción contó con la presencia de una amplia gama de inversionistas y fue clasificada en BBB con Perspectiva Estable por parte de Fitch Ratings y Feller Rate. Los fondos se destinaron principalmente al refinanciamiento de pasivos financieros de la Compañía y sus filiales.
- Adjudicación de Proyectos de Viviendas con Subsidio. En el marco del desarrollo de proyectos de integración social que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en 2019, se destaca la adjudicación para la construcción de más de 3.500 viviendas con subsidio en formato DS49, distribuidos en las Regiones de Arica-Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Los Lagos y Magallanes.
- Primer Informe de Sostenibilidad. En 2019 elaboramos el primer Reporte de Sostenibilidad de SalfaCorp, documento que compila la gestión social y ambiental de la Compañía y constituye un acto de transparencia ante sus grupos de interés, presentando su negocio y gestión en materia de gobernanza, sostenibilidad corporativa, relaciones con los trabajadores, proveedores, clientes y comunidades, gestión ambiental, entre otros.
- Lanzamientos e Inicios de Construcción de Proyectos Inmobiliarios. Durante el año 2019, la Unidad IACO inició la venta de 19 etapas de proyectos inmobiliarios con una venta potencial de UF 7,9 millones, de los cuales 4 proyectos son de Edificios con una venta potencial de UF 3,0 millones. En el mismo período, se inició la construcción de 17 nuevas etapas con una venta potencial de UF 5,3 millones.
- Expansión Internacional de IMI. Intercoastal Marine Inc. continuó desarrollando su plan de expansión internacional, involucrándose en varios procesos de licitación en diversos países de Centro América y el Caribe y con acuerdos comerciales para lograr abrir nuevos mercados. En diciembre se adjudicó la construcción de un terminal de cruceros en la Isla Stake Bank ubicada a 12 kilómetros de la costa de la cuidad de Belice.
- Proyecto Centro Comercial Altos del Parque. Hacia fines del año 2019 se terminó la construcción del primer proyecto de renta comercial de SalfaCorp en la comuna de Peñalolén con un total de 37.208 m2 construidos, y considera un centro comercial, un supermercado, una tienda de mejoramiento del hogar y las terminaciones e instalaciones de sus áreas comunes.
- Adjudicación del Proyecto Central Hidroeléctrica La Frontera. SalfaCorp, a través de la Unidad ICSA, se adjudicó la construcción del proyecto Central Hidroeléctrica Frontera, ubicado en el límite entre las comunas de Los Ángeles y Mulchén, en la Región del Biobío, por un monto cercano a USD 150 millones (superior a $112.000 millones). La construcción de este proyecto se iniciará a mediados del 2020.
- CONVENIO COLABORATIVO DE SEGURIDAD. Cultura de Seguridad. En nuestro camino de construir y consolidar una cultura de seguridad se realizó la firma de un convenio colaborativo con Mutual de Seguridad (CCHC) y el Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial de Francia (ICSI).
- EXITOSA COLOCACIÓN DE BONOS SALFACORP. Durante el 2018 SalfaCorp realizó dos exitosas colocaciones de bonos corporativos (Serie P en Abril y Serie S en Diciembre) por un total de UF 4,0 millones; integramente para refinanciamiento de pasivos financieros.
- BACKLOG HISTÓRICO. Al cierre de Junio del 2018 la unidad de negocio ICSA cierra con un saldo histórico de obras por ejecutar que alcanza más de $1.000 millones.
- LANZAMIENTO DE PROYECTOS IACO. Durante el año 2018 la unidad de negocio Inmobiliaria Aconcagua lanzó a la venta 21 proyectos & etapas con una venta potencial de UF 6,7 millones; de los cuales 4 proyectos corresponden a edificios en altura, en línea con la estrategía de esta unidad.
- ACUERDOS DE PROYECTOS. A fines del 2018 la unidad de negocio Rentas y Desarrollo Inmobiliario firmó acuerdos para dos nuevos proyectos de renta comercial en la región Metropolitana por una superficie total de aproximadamente 45.000 m2.
- VIVIENDAS CON SUBSIDIO. Se inicia construcción de cinco proyectos, tres de integración social DS19 y dos de subsidios DS01, por un total de 1.021 viviendas; se adjudicaron dos proyectos del concurso de DS19 del MINVU por 395 viviendas y se creó la agencia “Gestired” para gestión de escrituración por instrumentos públicos, lo que facilita esta gestión y disminuye costos operacionales a los clientes.
- IMPORTANTE ADJUDICACIÓN DE CONCURSO DS49. En el marco del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 del MINVU, en 2018, la Unidad Edificación se adjudicó un concurso impulsado por SERVIU y Seremi MINVU en la Región de Los Lagos, que contempla el diseño y ejecución de 400 viviendas en la ciudad de Osorno. El proyecto destaca por su alto estándar térmico y de eficiencia energética, siendo pionero en incorporar requisitos del Plan de Descontaminación Atmosférica.
- MAYOR DINAMISMO MERCADO PERUANO. Durante el año 2018, el mercado peruano mostró mayor dinamismo y se ve reflejado en nuestro backlog en este país que creció el doble, alcanzando $31.000 millones aproximadamente.
- CONTÍNUA PRESENCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA. En noviembre de 2018, Intercoastal Marine Inc. se adjudicó la construcción del tercer trabajo marítimo en la isla, permitiendo su permanencia ininterrumpida desde el 2016. En esta oportunidad, la obra es un EPC para el Puerto de Haina, ubicado en Santo Domingo.
- Adjudicación de Contrato Proyecto Spence a Fluor Salfa. Durante el tercer trimestre 2017 el Joint Venture 50/50, constituido entre SalfaCorp y Fluor Corporation se adjudicó un contrato EPC para el proyecto “Spence Growth Option” en la mina de rajo abierto Spence de BHP, en la zona norte de Chile. Esta alianza será responsable del diseño, construcción, adquisición e integración de bienes y servicios requeridos para entregar una planta concentradora de cobre, con capacidad para procesar 95.000 toneladas de mineral por día.
- Adjudicación de Proyectos y Reconocimiento en División El Teniente. Geovita, empresa líder en desarrollo minero, se adjudicó importantes contratos con Codelco División El Teniente, en Rancagua. Se destacan los proyectos “Obras Interior Mina de Nuevo Nivel Mina”, “Adits De Ventilación Fase II” y “Enlace Mina Esmeralda Sur”, que permitirán mantener la producción de cobre en los niveles actuales a partir de 2022 y durante cuatro décadas. Adicionalmente, Geovita fue reconocida por su destacada gestión durante 2017 en la incorporación de tecnología en sus procesos de esta División.
- La Unidad Inmobiliaria Aconcagua, en alianza con Credicorp, realizó una exitosa colocación del Fondo III, levantando UF 1,5 millones, y con una demanda que alcanzó 4 veces el monto de colocación. Los recursos financiarán proyectos inmobiliarios de Casas y Edificios en Santiago, Viña del Mar y Concepción dentro de los próximos 7 años, con foco en los sectores socioeconómicos C2, C3 y D.
- Adjudicación de Proyectos de Viviendas con Subsidio. En el marco del desarrollo de proyectos de integración social que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en 2017, Inmobiliaria Noval se adjudicó 925 viviendas por DS19 divididas en Antofagasta, Puente Alto, Villa Alemana y Temuco. El año 2017 también se destaca el desarrollo de 596 viviendas por DS01 divididas en Cerrillos, Quinta Normal, Puente Alto y Padre Hurtado.
- Inicio de Proyecto EPC Centro Comercial Altos del Parque. En noviembre de 2017 SalfaCorp inició la construcción de su primer negocio de renta comercial, bajo la sociedad Inmobiliaria y Rentas Quilín SpA., en el cual tiene un 50% de participación. El proyecto tendrá una superficie de aproximadamente 38.000 m2, y será construido por Constructora Tecsa y considera un centro comercial, un supermercado, una tienda de mejoramiento del hogar y las terminaciones e instalaciones de sus áreas comunes.
- Crédito Sindicado SalfaCorp por UF 2,6 millones En agosto de 2017 SalfaCorp firmó un Contrato de Crédito con 7 bancos acreedores, por un monto total de UF 2.600.000. Este financiamiento tuvo por objetivo extender el perfil de vencimientos de pasivos financieros de la Compañía, en un contexto de tasas de interés bajas. Los principales covenants financieros se mantuvieron iguales a los existentes del Crédito Sindicado firmado en 2014.
- Inicio de Obras de Infraestructuras para Laguna del Sol. En agosto de 2017 Laguna del Sol inició la construcción de dos obras de gran envergadura para este mega proyecto: Paso Bajo Nivel San Ignacio y Emisario de Aguas lluvias, construidos por las constructoras Icil Icafal y Novatec, respectivamente. Ambas obras suman contratos por UF 313.000, significando una inversión de UF 215.000 para Laguna del Sol SpA.
- Nueva estructura de Inmobiliaria Aconcagua. A fines de 2016, pasa de organizarse por zona geográfica a una base de productos en tres áreas: Edificación en altura, casas y edificios de cuatro pisos, y vivienda con subsidio.
- Nuevo socio estratégico. Fluor, compañía multinacional y SalfaCorp decidieron forman una alianza estratégica luego de haber participado de manera complementaria en grandes proyectos del sector minero. Con esta alianza, podrán ofrecer en conjunto un mayor espectro de servicios de Ingeniería y Construcción.
- Adjudicación de proyectos para Programa de Integración Social y Territorial DS-19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El programa consiste en la construcción de alrededor de 36.000 viviendas sociales con subsidio a la demanda. Inmobiliaria Noval se adjudicó tres proyectos: Brisas San Pedro, Los Cipreses y Los Maitenes.
- Nueva Estructura de Unidades de Negocio SalfaCorp. Se redefinido sus segmentos de operación en las unidades de negocio: Ingeniería y Construcción (ICSA), Edificación (Novatec y Noval), Inmobiliaria Aconcagua (IACO) y Rentas y Desarrollo Inmobiliario (RDI).
- La gerencia TI, fortaleció los flujos de información estructurada, en la matriz de soluciones tecnológicas SAP. Se renovó completamente la plataforma de Hardware y Software (Base de Datos y Sistema Operativo).
- Nueva estructura de negocio Inmobiliaria Aconcagua. Consistió en la separación de Aconcagua de la unidad Edificación y la segmentación formal del negocio inmobiliario en dos líneas esenciales y complementarias, una desarrolladora y comercializadora de viviendas, y una inmobiliaria dedicada a la administración de activos y rentas de largo plazo.
- Nacimiento del Primer Valor “Tenemos respeto absoluto por la vida”. Quedó consignado como el primero de los 7 valores, definiendo así a la seguridad como eje transversal de la compañía.
- Compromiso con el medioambiente. Inmobiliaria Aconcagua obtuvo etiqueta C en la calificación energética del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a tres proyectos, garantizando con ello un 42% de ahorro en su consumo energético. Otras innovaciones fueron la creación de puntos limpios, ventilación convectiva y colectores solares, en diferentes proyectos.
- Inmobiliaria Aconcagua Nº 1 de Chile por quinto año consecutivo en el ranking de capital de marca (Brand Equity) que realiza la empresa Collect GFK que mide tres dimensiones: prestigio, afecto y presencia.
- SALFA MANTENCIONES FIRMA IMPORTANTE ACUERDO CON BRIDGESTONE INDUSTRIAL PRODUCTS, PUNTAPIÉ PARA QUE DICHA COMPAÑÍA INGRESE AL MERCADO SUDAMERICANO.
- SALFACORP ES LA MEJOR EMPRESA EN CREACIÓN DE VALOR 2013 SEGÚN EL RÁNKING TOP 100 DE REVISTA CAPITAL Y BANCO SANTANDER GBM.
- GEOVITA MARCA UN HITO EN MINERÍA AL INTEGRAR POR PRIMERA VEZ A 6 MUJERES COMO OPERARIAS DE MAQUINARIA PARA EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA.
- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA INAUGURA OBRAS DE RAMPA LA ARENA, CONSTRUIDA POR PROPUERTO.
- SALFACORP PONE FIN A LA OBRA GRUESA DEL EDIFICIO COSTANERA CENTER, EL EDIFICIO MÁS ALTO DE SUDAMÉRICA
- SALFACORP INAUGURA CAPILLA LA SANTA CRUZ DE TINGUIRIRICA, PRIMERA DE UN CONJUNTO DE TIPOS ARQUITECTÓNICOS DE IGLESIAS DONADOS A LA CONFERENCIA EPISCOPAL
- SALFACORP FIRMA IMPORTANTE CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE LAS ÁREAS HÚMEDA Y SECA DE LA PLANTA DE PROCESOS DEL PROYECTO MINERO EN SIERRA GORDA.
- SALFACORP RECIBE CERTIFICACIÓN DE SU MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ESPECIFICADOS EN LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONA JURÍDICA.
- SALFACORP ENTREGA OBRAS DEL MALL COSTANERA CENTER, EL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA.
- ADQUISICIÓN DE LAS EMPRESAS TECSA S.A., GEOVITA S.A., FE GRANDE S.A. E ICEM S.A.
- NUEVAS ESPECIALIDADES: MOVIMIENTO DE TIERRAS, PERFORACIONES Y TRONADURAS.
- COMPRA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA PANAMEÑA INTERCOASTAL MARINE INC., EXPANDIENDO NUESTRAS OPERACIONES MARÍTIMAS AL CARIBE Y LAS COSTAS DEL PACÍFICO.
- ICARE PREMIA A SALFACORP COMO LA MEJOR EMPRESA 2011.
- IMPLEMENTACIÓN DE SAP.
- REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE NEGOCIOS BAJO SALFAINGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A. Y ACONCAGUA S.A.
- CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA CONSALFA; SOCIEDAD CON CONSTRUCTORA CONCONCRETO (COLOMBIA).
- NUEVAS ESPECIALIDADES EN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN: INFRAESTRUCTURA VIAL.
- ADQUISICIÓN DE CONSTRUCTORA PROPUERTO LTDA.
- CONTROL DEL 80% DE LA SOCIEDAD PERUANA HV CONTRATISTAS S.A.
- NUEVAS ESPECIALIDADES EN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, TÚNELES PARA LA MINERÍA Y OBRAS MARÍTIMAS.
- FUSIÓN CON INMOBILIARIA ACONCAGUA S.A.
- APERTURA DE ASIA COMERCIAL, SUCURSAL DE OFICINAS EN CHINA PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO MÁS COMPETITIVO.
- APERTURA A LA BOLSA. REESTRUCTURACIÓN CORPORATIVA BAJO MATRIZ SALFACORP S.A.
- CONSTITUCIÓN DE INMOBILIARIA GEOSAL S.A.
- SE CONSTITUYE LA EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES SALFA S.A.
- LA COMPAÑÍA PASA A SER SOCIEDAD ANÓNIMA.
- APERTURA SUCURSAL EN PUNTA ARENAS.
- SE CONSTRUYE EL TEMPLO VOTIVO DE MAIPÚ, CONSTRUCCIÓN DE IMPORTANTE VALOR PATRIMONIAL.
- SE CONSTRUYE EL ESTADIO NACIONAL, OBRA CON INGENIERÍA DE AVANZADA PARA SU ÉPOCA.
- COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES SALINAS Y FABRES HERMANOS LTDA.
Creatrio